
Seguramente tú también te has pasado minutos haciendo scroll en redes hasta que te has detenido en una publicación que te ha emocionado o con el dedo a punto de finalizar la compra de un producto que no sabías que necesitabas.
Y dices, ¿cómo he llegado hasta aquí? Pues te doy la bienvenida al maravilloso mundo del copywriting.
Y no, no es un truco de magia para capturar la atención de la audiencia, ¿o quizás si?
Si quieres saber de lo que te hablo, quédate conmigo y te cuento un poco sobre este término tan intrigante. Te daré consejos de redacción de copywriting para sacar más provecho a tus estrategias en redes sociales.
También hablaremos sobre algunos ejemplos de copywriting de algunas marcas que destacan por su creatividad y efectividad en plataformas como Instagram, Facebook y X.
Índice
Toggle¿Y qué es el copywriting?
El copywriting es el proceso de escribir textos persuasivos con el objetivo de influir en acciones de Marketing Digital como Email marketing, Redes Sociales, Publicidad, SEO etc,. Se trata de crear mensajes que no solo comunican, sino que también cautivan, persuaden y conectan profundamente con tu audiencia.
Dicho en otras palabras, es escribir un mensaje con una intención o un objetivo. En el contexto de redes sociales, un buen copywriter se dedica a crear textos que inciten a hacer click en un enlace, participar en una conversación, realizar una compra, …
Importancia del copywriting para las Redes Sociales
Como ya he comentado, las redes son un campo repleto de información y contenido, con usuarios cuya atención es limitada y por tanto el esfuerzo de las marcas se centra en crear estrategias para captar su interés de manera rápida y efectiva y que su producto o servicio destaque entre los demás.
¿De qué sirve estar presente en las redes si no destacas entre los demás? Para eso es necesario utilizar copys atractivos para el usuario.
¿Qué puedes conseguir con una buena estrategia de copywriting?
- Captación de atención: Al usar un copy atractivo y relevante conseguirás que los usuarios se detengan y presten atención mientras están deslizando por el feed.
- Generación de engagement: Invita a los usuarios a dar like, comentar e interactuar a través del copy. Generarás una comunidad con tus seguidores y así aumentar tu visibilidad de marca.
- Más conversiones: Al escribir un copy estás pensando en la acción que quieres que hagan los usuarios. Si utilizas un copy persuasivo y convincente puedes motivar a los usuarios a que hagan una compra, entren a la web, se suscriban a algo, …
- Consolidación de marca: la identidad de la marca se tiene que ver reflejada en los copys, en el tono, el estilo, … Si consigues hacer copys que tengan cohesión con la marca conseguirás una imagen mucho más sólida y reconocible.
Estrategias de copywriting en cada Red Social
Estrategias para crear buenos copys en Instagram
- Definir a la audiencia: Primero que todo debes definir tu público y averiguar sus intereses y necesidades, de manera que puedas adaptar tu mensaje en ellos.
- Tener un perfil atractivo: Tu perfil será la carta de presentación para los nuevos usuarios, por lo que debes asegurarte de que tu nombre represente a la marca y la biografía refleje tu personalidad y tono.
- Utilizar un lenguaje persuasivo: Crea mensajes con palabras y frases que generen un tipo de emoción en tu público. Utiliza técnicas de persuasión como la urgencia, la escasez y la exclusividad para motivar a la acción. Puedes utilizar frases como “comenta a un amigo”, “entra en este enlace”, …
- Sé conciso y claro: En Instagram destaca la identidad visual, por lo que el espacio de descripción es limitado teniendo en cuenta que al usuario no le gusta tener que leer demasiado. Es importante transmitir el mensaje de manera clara y directa.
- Utiliza emojis: Los emojis siempre ayudan a dar un toque más de emoción al mensaje y que sea un poco más informal y cercano.
Ejemplo para Instagram


Ikea trabaja muy bien sus copys para fomentar el engagement de los usuarios mediante mensajes relacionados con el diseño de interiores y la decoración del hogar.
En esta publicación de carrusel, Ikea plantea una solución relevante como es la mudanza para conectar con la audiencia que se pueda sentir identificada y ofrecerle soluciones.
Utiliza una llamada a la acción clara al final, con “desliza”, que invita a los usuarios a interactuar con la publicación y descubrir posibles soluciones a sus necesidades.
Es un copy claro y conciso, con un mensaje directo para que el usuario capte el mensaje desde el principio. Además, utiliza un emoji para dar mayor énfasis al CTA, y da un toque más atractivo para captar la atención del usuario.
Los hashtags que utiliza también son relevantes para el mensaje, que ayudan a conectar con una audiencia más especifica con intereses similares.
Estrategias para crear buenos copys en Facebook
- Interactúa con la audiencia: al usuario de Facebook le gusta interactuar con el contenido. Utiliza preguntas y encuestas en tus copys para fomentar la participación e involucrar a la audiencia
- Piensa en el cliente y no en el producto: a los usuarios no les interesan las características del producto, sino los beneficios que obtienen. Hay que investigar sus puntos de dolor, es decir, las frustraciones o necesidades que pueden tener para desarrollar una estrategia efectiva.
- Dale forma al mensaje: los usuarios normalmente no se toman demasiado tiempo en leer las publicaciones, a no ser que haya algo que les cause impresión. Para dar una mayor atracción visual es aconsejable el uso de mayúsculas, minúsculas, cursivas, negritas y emojis. Haz que tus copys dejen de ser aburridos. Pero cuidado, utilízalos con moderación y dentro del contexto.
- Utiliza el storytelling: el storytelling es una gran herramienta para conectar más profundamente con la audiencia de Facebook. Utiliza copys narrativos que cuenten historias auténticas y relevantes sobre tu negocio, tus clientes o tus empleados para generar empatía y construir relaciones sólidas.
Ejemplo para Facebook

El copy de Starbucks invita a la audiencia a participar al hacerles una pregunta directa y abierta sobre sus preferencias de desayuno, donde sutilmente introduce varios de sus productos. Este tipo de preguntas tienden a generar interacción y comentarios por parte de los seguidores, lo que aumenta el alcance orgánico del post.
Starbucks invita a sus seguidores a compartir sus preferencias personales de desayuno, lo que crea una experiencia más personalizada y relevante para cada individuo. Esto puede generar una conexión más profunda entre la marca y sus seguidores.
Estrategias para crear buenos copys en X
- Brevedad y concisión: en X, lo importante es transmitir el mensaje de forma clara en un espacio limitado. Los usuarios de X tienen su feed llenos de tweets, por lo que solo tienen tiempo de procesar rápidamente los mensajes que ven.
- Estate actualizado: X es una red social que se caracteriza por las noticias y la actualidad. Estar al tanto de las novedades y escribir sobre ello te ayudará a conectar con tu audiencia.
- Uso de hashtags: es muy importante estar al tanto de los hashtags en tendencia e intentar aprovecharlos en nuestros copys para llegar a una mayor audiencia.
- Utiliza CTAs: asegúrate que todos tus copys tengan una llamada a la acción de acuerdo al objetivo que se quiere conseguir. Por ejemplo, “comenta abajo”, “haz click” “responde a este tweet”, “responde en la encuesta”, …
- Utiliza contenido multimedia: los tweets con contenido multimedia como fotos, videos o gifs son los que más engagement generan en twitter. Complementa tus copys mediante alguno de estos elementos y haz que tu contenido sea mucho más atractivo y llamativo.
Ejemplo para X

Este copy de Telepizza utiliza un tema relevante como es la final de Operación Triunfo para captar a seguidores con una gran oferta para disfrutar de una cena mientras ven el programa. Utilizan el hashtag del programa, que se encuentra en tendencias y tiene mucho alcance.
También utilizan dos CTAs para conseguir su objetivo, en este caso “follow” y “responde”. Con este copy consiguen aumentar sus seguidores a la vez que fomentan la interacción y participación con el tweet, haciendo que los usuarios escriban el nombre de su ganador seguido de el hashtag que han creado. El uso del emoji de la pizza hace que el copy sea mucho más atractivo.
¿Qué te han parecido estos ejemplos de copywriting? Después de haber leído este artículo te habrás dado cuenta de la importancia de crear mensajes persuasivos y cautivadores en redes sociales.
Recuerda que para crear conexiones conectar con tu audiencia, más que transmitir un mensaje es fundamental escribir con autenticidad y empatía en el mundo del copywriting.
Si tienes alguna duda o quieres saber un poco más sobre ello, puedes escribirme y estaré encantada de hablar contigo un ratito.